lunes, 28 de abril de 2014

¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación?

¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación?

 

Mito 1: Las mejores condiciones de higiene y saneamiento harán desaparecer las enfermedades; las vacunas no son necesarias. FALSO

Hecho 1: Las enfermedades contra las que podemos vacunar volverían a aparecer si se interrumpieran los programas de vacunación. Si bien la mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable contribuyen a proteger a las personas contra enfermedades infecciosas, muchas infecciones se pueden propagar independientemente de la higiene que mantengamos. Si las personas no estuvieran vacunadas, algunas enfermedades que se han vuelto poco comunes, tales como la poliomielitis y el sarampión, reaparecerían rápidamente

Mito 2: Las vacunas conllevan algunos efectos secundarios nocivos y de largo plazo que aún no se conocen. Más aún, la vacunación puede ser mortal. FALSO

Hecho 2: Las vacunas son muy seguras. La mayoría de las reacciones vacunales son generalmente leves y temporales, por ejemplo, un brazo dolorido o febrícula. Los trastornos de salud graves, que son extremadamente raros, son objeto de seguimiento e investigación. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna. Por ejemplo, en el caso de la poliomielitis, la enfermedad puede provocar parálisis; el sarampión puede causar encefalitis y ceguera, y algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser incluso mortales. Aunque un solo caso de trastorno grave o defunción por vacunas ya es demasiado, los beneficios de la vacunación compensan con creces el riesgo, dado que sin las vacunas se producirían muchos más trastornos y defunciones.

Mito 3: La vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como la vacuna antipoliomielítica, pueden provocar el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS). FALSO

Hecho 3: No existe una relación causal entre la administración de las vacunas y la muerte súbita del lactante, a pesar de que esas vacunas se administran en un período en el que el recién nacido puede sufrir el SIDS. En otras palabras, las defunciones por SIDS son casualmente coincidentes con la vacunación y hubieran ocurrido aunque no se hubiesen administrado las vacunas. Es importante recordar que esas cuatro enfermedades pueden ser mortales, y que el recién nacido no vacunado contra ellas corre graves riesgos de defunción y discapacidad grave.

Mito 4: Las enfermedades prevenibles mediante vacunación están casi erradicadas en mi país, por lo tanto no hay motivos para que me vacune. FALSO

Hecho 4: : Si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunación son actualmente poco comunes en muchos países, los agentes infecciosos que las provocan siguen circulando en algunas partes del mundo. En un mundo sumamente interconectado, esos agentes pueden atravesar las fronteras geográficas e infectar a cualquier persona no protegida. Por ejemplo, a partir de 2005, en Europa occidental se produjeron brotes de sarampión en poblaciones no vacunadas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, el Reino Unido y Suiza. Por consiguiente, hay dos motivos fundamentales para vacunarse, a saber, protegernos a nosotros mismos y proteger a quienes nos rodean. Los programas eficaces de vacunación, al igual que las sociedades eficaces, dependen de la cooperación de cada persona para asegurar el bien común. No deberíamos depender de las personas que nos rodean para detener la propagación de enfermedades; nosotros mismos también tenemos que hacer nuestra parte.

Mito 5: Las enfermedades de la infancia prevenibles mediante vacunación son algo inevitable en la vida. FALSO

Hecho 5: Las enfermedades prevenibles mediante vacunación no tienen por qué ser “algo inevitable en la vida”. Enfermedades tales como el sarampión, la parotiditis y la rubéola son graves y pueden acarrear importantes complicaciones tanto en niños como en adultos, por ejemplo, neumonía, encefalitis, ceguera, diarrea, infecciones del oído, síndrome de rubéola congénita (si una mujer contrae rubéola al principio del embarazo) y defunción. Todas estas enfermedades y sufrimientos se pueden prevenir mediante las vacunas. Los niños no vacunados contra estas enfermedades quedan innecesariamente vulnerables.

Mito 6: La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los niños el riesgo de efectos secundarios nocivos, que a su vez pueden sobrecargar su sistema inmunitario. FALSO

Hecho 6: Las pruebas científicas revelan que la administración simultánea de varias vacunas no conlleva ningún efecto secundario sobre el sistema inmunitario del niño. Los niños están expuestos cotidianamente a cientos de sustancias extrañas que desencadenan una respuesta inmunitaria. El simple hecho de ingerir alimentos introduce nuevos antígenos en el organismo, y numerosas bacterias viven en la boca y la nariz. Un niño está expuesto a muchísimos más antígenos como consecuencia de un resfriado común o una faringitis, que por las vacunas. Las principales ventajas de la administración simultánea de varias vacunas es que requiere menos consultas ambulatorias, lo que permite ahorrar tiempo y dinero y aumenta las probabilidades de que los niños completen el calendario de vacunación recomendado. Además, la posibilidad de recibir una vacunación combinada, por ejemplo, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, supone menos inyecciones.

Mito 7: La gripe es solo una molestia y la vacuna no es muy eficaz. FALSO

Hecho 7: La gripe es mucho más que una molestia. Es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 defunciones en todo el mundo. Las embarazadas, los niños pequeños, los ancianos con problemas de salud y cualquiera que padezca un trastorno crónico, por ejemplo, asma o cardiopatía, corren un alto riesgo de infección grave y muerte. La vacunación de las embarazadas conlleva el beneficio adicional de proteger a sus recién nacidos (actualmente no existe una vacuna para los menores de seis meses). La vacunación inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada. Es la mejor manera de reducir sus probabilidades de contraer una gripe grave y contagiar a otros. Evitar la gripe significa evitar gastos de atención médica adicionales y pérdida de ingresos por los días de trabajo o escuela perdidos.

Mito 8: Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas. FALSO

Hecho 8: Las vacunas interactúan con el sistema inmunitario para producir una respuesta similar a la que produciría la infección natural, pero no causan la enfermedad ni exponen a la persona inmunizada a riesgos de posibles complicaciones. En cambio, el precio de la inmunización por infección natural podría ser el retraso mental provocado por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), defectos congénitos debidos a la rubéola, cáncer del hígado derivado del virus de la hepatitis B, o muerte por sarampión.

Mito 9: Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso. FALSO

Hecho 9: El tiomersal es un compuesto orgánico con mercurio que se añade a algunas vacunas como conservante. Es el conservante más ampliamente utilizado para las vacunas que se suministran en ampollas de dosis múltiples. No hay pruebas científicas que sugieran que la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas entrañe un riesgo para la salud.

Mito 10: Las vacunas causan autismo. FALSO

Hecho 10: Según se pudo determinar, el estudio de 1998 que suscitó inquietud acerca de un posible vínculo entre la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, por un lado, y el autismo, por otro, contenía graves irregularidades, por lo que la publicación que lo divulgó lo retiró. Lamentablemente, su divulgación despertó temores que provocaron una disminución en las tasas de inmunización y los subsiguientes brotes de esas enfermedades. No existen pruebas científicas de una relación entre esa vacuna y el autismo o trastornos autistas.


 

 

martes, 8 de abril de 2014

Tips para pedalear con frío

Tips para pedalear con frío.




Una de las cuestiones básicas cuando uno anda en bicicleta y hace frío es conseguir un equilibrio térmico de tal manera que no sudemos demasiado por el pecho y espalda y a la vez que las extremidades no se congelen en el proceso. Ten en cuenta que frio + humedad = muchísimo frío, así que lo que hay que procurar es NO estar empapados de sudor.
Para ello es imprescindible que las extremidades (piernas, brazos + cuello  y orejas) estén bien protegidas pero teniendo cuidado de no abrigar demasiado el cuerpo. Es decir, conseguir que la periferia (aquellos lugares de nuestro cuerpo en donde menos sangre llega) no se nos congele durante el esfuerzo, pero sin abrigar excesivamente el pecho y la espalda para evitar sudar demasiado y que luego en bajadas, planos o en  espera del semáforo nos quedemos como gato mojado.


Comienza pedaleando suave para que los músculos entren bien en calor. Si te pasas de esfuerzo con los músculos muy fríos puedes provocarte una lesión muscular.
Es recomendable mantener caliente las extremidades y un adecuado equilibrio térmico para que no sude demasiado por el pecho y la espalda, estabilizando el calor en las manos, cuello, piernas, orejas y pies:
-> Calzas largas de invierno bajo el pantalón
-> Unos calcetines largos que te protejan las pantorrillas
-> Usar varias capas de ropa durante el invierno para cubrir buena parte de la piel: se trata de mantener una capa de ropa fina pegada al cuerpo para que ésta nunca entre en contacto directo con el aire helado. Por eso lo mejor es llevar varias capas de ropa e ir poniéndolas o quitándolas según se presente el calor o frío durante nuestro recorrido.
-> Camiseta interior metida en el pantalón.
Evitar si o si las prendas de algodón que se empapan con el sudor y permanecen húmedas largo rato. Tampoco usar las prendas que dicen ser polar, pero son telas acrilicas como la poliamida, el nylon o la lycra ( son muy baratas pero poco eficientes por no ser hidrofugas), Lo ideal es ocupar prendas de POLIESTER o POLIPROPILENO que te mantienen seco y abrigado: son las telas usadas por todos los deportistas, excepto para los deportes acuáticos. Lanas y algodón son lindas, confortables y eficientes para peatones, pero poco aconsejables para pedalear.
-> Es bueno que las capas superiores tengan cierre para abrirlas a mitad de camino cuando ya entraste en calor
-> Debido a que pedaleando se alcanza cierta velocidad, es recomendable que cuando hace frío respire por la nariz y cubra su boca para evitar que el frío descompense la temperatura de sus vías respiratorias.
Un pañuelo o bufanda tiene la ventaja de poder ponerlo en la cabeza a modo de gorro. Con el pañuelo te puedes proteger la garganta (muy importante) y si el aire es muy frío también la boca y nariz para evitar respirar aire demasiado fío y que luego te ataque la faringitis.
-> Orejeras + casco. Algunos de nosotros usamos unas orejeras de ciclismo especiales de invierno, son básicamente una cinta para la cabeza.  Son, en nuestra opinión, mejores que un gorro a no ser que haga mucho, mucho frío. ¿Por qué? Pues porque cuando uno hace esfuerzo transpira mucho y la mejor forma de evaporar el calor es por la cabeza. Si te pones un gorro (suponiendo que también usas casco) lo más probable que ocurra es que empezarás a sudar por la cara, el cuello y el cuero cabelludo, algo que puede ser un problema cuando pares y dejes de pedalear. Las orejeras te protegen las orejas y un poco la cabeza pero permiten la transpiración. 
-> Lentes para evitar que se irriten tus ojos cuando les da aire frío.
-> Algodón de botiquín para las orejas (RECOMENDABLE). Haces una bolita y te lo pones como si fueran tapones. Como el algodón es menos denso que otros tipos de tapones te permite oír el tráfico y otros sonidos importantes. Aunque lleves algo tapándote las orejas (que te salva el pabellón auditivo) te recomendamos llevar el algodón que te protege del frío y del viento el interior del oído evitando así las molestas otitis…
-> JAMAS con el pelo humedo y menos mojado

-> Usar guantes largos (que cubran la totalidad de los dedos) de forro polar o lana sin desengrasar + guantes ‘primera capa’


lunes, 7 de abril de 2014

Plantar las semillas de la recuperación en Filipinas tras el paso del tifón Hayan

Plantar las semillas de la recuperación en Filipinas tras el paso del tifón Hayan

 

La carrera por el arrozAl golpear entre dos temporadas de siembra, el tifón dañó severamente los cultivos listos para la recolección, los recolectados y los recién plantados. Actuar a tiempo era esencial y la FAO convirtió el apoyo a los agricultores afectados en una prioridad, respondiendo a una petición directa de ayuda del Gobierno de Filipinas.
Los agricultores tenían que limpiar y volver a sembrar sus campos a tiempo para la temporada de siembra de diciembre/enero, para asegurarse la primera cosecha de 2014. Perderla habría significado que no habría habido cosecha durante casi un año completo, con consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.
En los días posteriores al paso del tifón, se declaró la respuesta de emergencia del sistema de Naciones Unidas de nivel 3 (la primera de la FAO) y la FAO desplegó de inmediato un equipo multidisciplinario de especialistas para apoyar al Gobierno filipino en sus esfuerzos de recuperación. 

Atender las necesidadesLa FAO cubrió las necesidades de semillas de arroz que pedía el Gobierno aportando el 75% del total. La FAO distribuyó semillas de arroz de calidad certificadas a cerca de 44 000 familias de agricultores. Una vez cosechadas en marzo/abril de 2014, se espera que produzcan lo suficiente para alimentar a más de 800 000 personas durante más de un año.
El coste de esta respuesta de emergencia es de unos 5 millones de USD y se espera que produzca 84 millones de dólares en arroz en marzo/abril de 2014, obteniendo el máximo provecho del dinero de los donantes. Cada bolsa de 40 kg de semillas de arroz distribuido por familia rendirá lo suficiente para alimentar a una familia de cinco personas durante todo un año y les permitirá obtener ingresos vitales de los excedentes.
La FAO complementó su distribución de semillas de arroz y la realizada por el Departamento de Agricultura y otros socios repartiendo más de 80 000 sacos de fertilizantes, además de aperos agrícolas para garantizar que los agricultores contasen con un paquete completo de elementos productivos. 

Recuperación integral de medios de vida
Los productores de arroz no fueron los únicos cuyos medios de vida rurales resultaron gravemente afectados por el tifón. Se calcula que unas 30 000 embarcaciones de pesca fueron dañadas o destruidas, con daños que abarcan toda la cadena de valor de la pesca, desde la captura hasta el mercado. Los efectos psicológicos fueron también importantes, con elevadas tasas de mortalidad entre las comunidades costeras.
Los productores de coco sufrieron igualmente daños devastadores, con 33 millones de árboles perdidos o dañados en una sola región, y más de un millón de agricultores afectados. Estos campesinos figuran entre los que cuentan menos recursos y tierras en Filipinas, y cerca del 60 por ciento vive en la pobreza. Alrededor del 50 por ciento de los cocoteros resultaron dañados sin posibilidad de recuperación y están en proceso de ser replantados. Sin embargo, necesitarán entre seis y ocho años para alcanzar la madurez completa y volver a la plena producción.
La FAO proporciona medios de vida alternativos para los productores de coco afectados, apoyando las actividades de cría de ganado, ayudando a la recuperación de las tierras altas agroforestales y asegurándose de que las comunidades pesqueras se recuperan completamente.
La FAO se compromete a apoyar a los pescadores y agricultores afectados por el tifón en Filipinas a largo plazo y está llevando a cabo un programa de apoyo a gran escala como parte del Plan de Respuesta Estratégica de la ONU. Aumentar la resiliencia, garantizar una recuperación completa y reconstruir para mejor, representan el núcleo del programa de ayuda de la FAO en Filipinas. En total, la Organización tiene como objetivo apoyar a 138 000 de las familias más afectadas.

 

Datos clave

Más de 6 200 personas murieron y 14,1 millones fueron desplazadas cuando el tifón Haiyan (conocido localmente como Yolanda) golpeó la región central de Filipinas el 8 de noviembre de 2013. El tifón de categoría 5 fue uno de los más fuertes que jamás había tocado tierra y la devastación fue enorme, con fuertes vientos y marejadas que destrozaron vidas y medios de subsistencia. Los daños en el sector de la agricultura y la pesca fueron cuantiosos, según el Departamento de Agricultura de Filipinas generaron la pérdida de 1,1 millones de toneladas de cultivos y afectaron a 600 000 hectáreas de tierras agrícolas. El coste total para la agricultura se estima en 724 millones de dólares EE.UU. La FAO garantizó que los productores de arroz afectados pudieran plantar a tiempo para la temporada de siembra de arroz de diciembre/enero, proporcionando el 75 por ciento de la ayuda en semillas de arroz solicitada por el Gobierno. Una vez cosechados en marzo/abril de 2014, los paquetes para producir arroz proporcionados a 44 000 familias afectadas rendirán lo suficiente para alimentar a más de 800 000 personas durante más de un año. La respuesta de emergencia de la FAO tuvo un coste de alrededor de 5 millones de dólares y se espera que produzca cerca de 84 millones en arroz, obteniendo el máximo provecho del dinero de los donantes.

Link de la info: http://www.fao.org/in-action/planting-the-seeds-of-recovery-in-the-philippines-after-typhoon-haiyan/es/

lunes, 31 de marzo de 2014

Día Internacional de los Bosques 2014

Día Internacional de los Bosques 2014 

Los bosques y los árboles nos suministran alimentos y nos protegen, proporcionan aire puro y agua limpia, salvaguardan la biodiversidad y actúan como un amortiguador contra el cambio climático. Asimismo, ofrecen alimentos, vivienda y empleo a muchas personas. Nos corresponde a nosotros, a su vez, mantener y proteger nuestros bosques ─ nuestro futuro está en juego. El 21 de marzo únete a la FAO en la celebración del Día Internacional de los Bosques. 


sábado, 29 de marzo de 2014

Jackie Chan se prepara para derrotar al peor enemigo de la humanidad: el hambre

Jackie Chan se prepara para derrotar al peor enemigo de la humanidad: el hambre.

 

La estrella internacional de kung-fu y famoso actor de Hollywood, Jackie Chan, se ha unido a la FAO en la lucha contra el hambre. 

En una reciente visita a Etiopía, Chan se reunió con los beneficiarios del proyecto “Compra a los africanos para África” (en inglés Purchase from Africans for Africa, PAA), así como de un Programa de Cooperación Sur-Sur, donde trató con expertos chinos sobre cómo intercambian conocimientos técnicos con los agricultores etíopes para ayudarles a aumentar la productividad de los cultivos locales.
Durante las últimas tres décadas, Chan, que también es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, ha utilizado activamente su estatus de celebridad para su labor humanitaria y de servicio público.
Es una fuente de inspiración para la gente y un convencido defensor de la lucha contra el hambre. Entre sus iniciativas filantrópicas figura la nueva campaña “Paz y amor: Iniciativa alimentar al planeta”, una plataforma que promueve buenas prácticas de proyectos sostenibles y demuestra cómo las pequeñas contribuciones pueden servir para lograr mejoras duraderas.














jueves, 27 de marzo de 2014

Ha acabado la época de la peste bovina, pero no se cierra el caso

Ha acabado la época de la peste bovina, pero no se cierra el caso

 

Desde la óptica de la epidemiología, el mundo ha entrado en la época “posterior a la peste bovina” con la erradicación de la enfermedad. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, la red de instituciones que participaron en la campaña de erradicación tiene posibilidades de seguir aportando contribuciones positivas a la investigación veterinaria y a la mejora de la gestión de las enfermedades animales.
Hasta ahora no podían apreciarse debidamente los efectos socioeconómicos de la erradicación de la peste bovina. Con ella se ha protegido a decenas de millones de criadores de las pérdidas de cabezas de ganado, y se ha protegido a poblaciones de fauna silvestre de distintos continentes, con lo cual se ha salvaguardado la biodiversidad y la capacidad de recuperación de los sistemas ecológicos. El Chad atribuye el 3 % de aumento de su PIB a la ausencia de peste bovina. En toda Etiopía los hogares percibieron ingresos extra por valor de 38,1 millones de euros como consecuencia del control y la erradicación de la peste bovina. Los países han podido determinar sus tasas de rendimiento interno en relación con un intervalo de la tasa costo-beneficio que va del 11 % en Côte d’Ivoire a un 118 % en Burkina Faso.
En total, la FAO estima que, solo en África, la erradicación de la peste bovina ha reportado beneficios económicos anuales por valor de 920 millones de dólares EE.UU., lo cual pone de relieve la importancia de prestar apoyo a programas encaminados a impedir que vuelva a brotar el patógeno de esta enfermedad, así como a otros que tienen por objeto mejorar la gestión y la prevención de otras enfermedades que afectan al ganado, la biodiversidad y la seguridad alimentaria y nutricional a escala mundial.  

La investigación sobre la peste bovina puede proseguir en laboratorios biosegurosAunque se ha erradicado la peste bovina de los campos y los pastos, las muestras de virus siguen bastante vivas en las decenas de laboratorios que participaron en la campaña de lucha contra la enfermedad. En los congeladores de estos laboratorios se guardan muestras usadas para diagnosticar o estudiar la enfermedad en los animales sometidos a prueba o para fabricar vacunas.
La FAO colabora actualmente con asociados para determinar la mejor manera de destruir las cepas restantes de muestras conservando algunas (en entornos de máxima seguridad de instalaciones bioseguras) a fin de seguir investigando o preparar vacunas, en caso de que fuera necesario.
Para ello hace falta colaborar con ministerios y con los laboratorios donde se guardan las cepas para determinar las futuras investigaciones que podrían llevarse a cabo, de ser necesario. Por ejemplo, la viruela se erradicó en 1978, pero los laboratorios siguieron estudiando cepas de distintas partes del mundo. Lo aprendido en la época posterior a la viruela ha contribuido a entender mejor otros virus del mismo género que la viruela. De hecho, los actuales estudios sobre la viruela caprina, que afecta al ganado vacuno, ovino y caprino, se comparan con la investigación centrada en la viruela. Esos estudios podrían resultar útiles si más adelante surgen enfermedades semejantes.
El hecho de que la peste bovina ya no sea un peligro en los campos quiere decir que los veterinarios jóvenes y el personal de sanidad animal de las comunidades, así como los agricultores y los criadores, nunca han presenciado sus causas efectivas, con lo cual no están preparados para hipotéticos brotes de la enfermedad. En ese sentido, no solo es necesario que los veterinarios sigan aprendiendo a reconocer y controlar la peste bovina; también deben mantenerse actualizadas las vacunas y el material de diagnóstico empleado para identificar la enfermedad. 

Un tesoro oculto en muestras de sangreEn numerosos laboratorios de todo el mundo se guardan muestrasde suero sanguíneo tomadas de animales durante la labor de vigilancia y erradicación. Dada la gran extensión de la campaña, se tomaron en zonas muy remotas a las que los investigadores nunca habían tenido acceso antes y, probablemente, nunca volverán a tenerlo. Desde un principio, la FAO reconoció el potencial que encerraban de generar información con miras a futuras investigaciones, por lo que pidió a los laboratorios que almacenaran debidamente las muestras. Con ello, los laboratorios disponen actualmente de miles y miles de frascos llenos de pistas que pueden llevar a discernir la huella de otras enfermedades, como la fiebre aftosa o la fiebre del Valle del Rift. Sacarlas de los congeladores y estudiarlas podría ser la primera etapa de una búsqueda del tesoro que ampliaría los conocimientos veterinarios sobre la prevalencia de las enfermedades y su ámbito geográfico.

Datos clave

Cabe afirmar que el virus de la peste bovina fue la primera arma empleada en lo que hoy se conoce con el nombre de “bioterrorismo”. Cuenta la leyenda que Gengis Kan mezcló ganado infectado de peste bovina con rebaños de sus enemigos para cortarles el suministro de alimentos, con lo cual sería más fácil conquistarlos. En épocas más recientes, un brote surgido en los años ochenta del pasado siglo acabó con la vida de millones de cabezas de ganado y rumiantes silvestres de toda África y siguió teniendo efectos devastadores en los agricultores y pastores de algunas de las zonas rurales más pobres del planeta. Al día de hoy, gracias a la labor de la FAO, sumada a la de diversas organizaciones internacionales y servicios veterinarios nacionales, se ha borrado la peste bovina de la faz de la Tierra. En 2011 se declaró erradicada. La labor concertada mundial encaminada a acabar con la peste bovina, que se remontaba a muchos decenios atrás, culminó con éxito gracias al Programa mundial de erradicación de la peste bovina dirigido por la FAO en África, el Oriente Medio y Asia. Lejos de considerar que la erradicación pone punto final al asunto, la FAO cree que con ella se abre una oportunidad de acabar con otras enfermedades veterinarias devastadoras a partir de la experiencia adquirida con la peste bovina.

 

martes, 25 de marzo de 2014

7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica

7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica

 

En nuevas estimaciones publicadas hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 unos 7 millones de personas murieron –una de cada ocho del total de muertes en el mundo- como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. Esta conclusión duplica con creces las estimaciones anteriores y confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo. Si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas.

Enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cáncer

En particular, los nuevos datos revelan un vínculo más estrecho entre la exposición a la contaminación atmosférica en general y la del aire de interiores y las enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías isquémicas, así como entre la contaminación atmosférica y el cáncer. Esto es además de la función que desempeña la contaminación atmosférica en el desarrollo de enfermedades respiratorias, como las infecciones respiratorias agudas y las neumopatías obstructivas crónicas.
Las nuevas estimaciones no solo se deben a un conocimiento más amplio de las enfermedades provocadas por la contaminación atmosférica, sino también a una mejor evaluación de la exposición humana a los contaminantes atmosféricos gracias a mediciones y tecnología más avanzadas. Ello ha permitido a los científicos analizar más pormenorizadamente los riesgos para la salud a partir de una distribución demográfica más amplia que incluye ahora las zonas rurales, además de las urbanas.
Por regiones, los países de ingresos bajos y medianos en las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS soportaron la mayor carga relacionada con la contaminación en 2012, con un total de 3,3 millones de muertes vinculadas con la contaminación del aire de interiores y 2,6 millones de muertes relacionadas con la contaminación atmosférica.

Prevenir las enfermedades no transmisibles

«Limpiar el aire que respiramos impide el desarrollo de enfermedades no transmisibles y además reduce los riesgos de enfermedad entre las mujeres y los grupos vulnerables, como los niños y los ancianos», comenta la Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General de la OMS para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño. «Las mujeres y los niños pobres pagan un alto precio por la contaminación del aire de interiores puesto que pasan más tiempo en sus casa respirando los humos y el hollín de las cocinas de carbón y leña con fugas.»
En la evaluación se incluye el siguiente desglose de las muertes atribuidas a enfermedades específicas, lo que pone de relieve que la gran mayoría de las muertes vinculadas a la contaminación atmosférica se deben a enfermedades cardiovasculares:

Muertes debidas a la contaminación atmosférica – desglose por enfermedad:

  • 40% – cardiopatía isquémica;
  • 40% – accidente cerebrovascular;
  • 11% – neumopatía obstructiva crónica;
  • 6% - cáncer de pulmón; y
  • 3% – infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños.

Muertes debidas a la contaminación del aire de interiores – desglose por enfermedad:

  • 34% - accidente cerebrovascular;
  • 26% - cardiopatía isquémica;
  • 22% - neumopatía obstructiva crónica;
  • 12% - infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños; y
  • 6% - cáncer de pulmón;
Las nuevas estimaciones se basan en los últimos datos de la OMS sobre mortalidad de 2012 y en las pruebas de que la exposición a la contaminación atmosférica supone un riesgo para la salud. Las estimaciones de la exposición de las personas a la contaminación atmosférica en diferentes partes del mundo se formularon a través de una nueva cartografía de datos mundiales que incluía datos recabados por satélite, mediciones procedentes de la vigilancia en tierra y datos sobre emisiones contaminantes procedentes de fuentes fundamentales, así como de modelos sobre las pautas de desplazamiento de la contaminación en el aire.

Riesgos superiores a lo que previamente se pensaba

«Los riesgos debidos a la contaminación atmosférica son superiores a lo que previamente se pensaba o entendía, en especial para las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares», observa la Dra. María Neira, Directora del Departamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud. «En la actualidad hay pocos riesgos que afecten tanto a la salud en el mundo como la contaminación atmosférica; las pruebas apunta a la necesidad de medidas concertadas para limpiar el aire que todos respiramos.»
Tras analizar los factores de riesgo y tener en cuenta las revisiones en la metodología, la OMS estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4,3 millones de muertes en 2012 en hogares en los que para cocinar se utilizan estufas de carbón, leña y biomasa. La nueva estimación se explica por la mejor información sobre la exposición a la contaminación entre los 2900 millones de personas que se calcula que viven en hogares en los que se utiliza leña, carbón o bosta como combustibles principales para cocinar, así como por las pruebas de que la contaminación atmosférica está relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y neumonías, y cánceres.
En el caso de la contaminación atmosférica, la OMS estima que en 2012 se produjeron 3,7 millones de muertes a causa de fuentes urbanas y rurales en todo el mundo.

Una consecuencia de políticas que no son sostenibles

Son muchas las personas expuestas a los dos tipos de contaminación: la atmosférica y la del aire de interiores. A causa de este solapamiento, la mortalidad atribuida a las dos fuentes no puede simplemente sumarse, de ahí la estimación total de unos 7 millones de muertes en 2012.
«La excesiva contaminación atmosférica es a menudo una consecuencia de políticas que no son sostenibles en sectores como el del transporte, la energía, la gestión de desechos y la industria pesada. En la mayoría de los casos, será también más económico a largo plazo aplicar estrategias que den prioridad a la salud debido al ahorro en los costos de la atención sanitaria, además de los beneficios para el clima», señala el Dr. Carlos Dora, Coordinador de la OMS en el Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud. «La OMS y los sectores de la salud desempeñan una función única para traducir las pruebas científicas sobre la contaminación atmosférica en políticas que pueden marcar la diferencia y aportar mejoras que salvarán vidas.»
La publicación de los datos de hoy es un salto importante en el avance de la hoja de ruta de la OMS para la prevención de las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica. Ello supone la creación bajo los auspicios de la OMS de una plataforma mundial sobre la calidad del aire y la salud que permita generar mejores datos sobre las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica y un apoyo más robusto para los países y ciudades mediante orientaciones, información y datos que demuestren los beneficios para la salud derivados de intervenciones fundamentales.
Este mismo año, la OMS publicará unas directrices sobre la calidad del aire de interiores en las que se aborda el uso de los combustibles domésticos, y se analizan los datos sobre la exposición a la contaminación atmosférica en general y la del aire de interiores y la mortalidad conexa, además de la información actualizada sobre las mediciones de la calidad del aire en 1600 ciudades de todas las regiones del mundo.

 

 

jueves, 20 de marzo de 2014

Del concepto a la medición: la aplicación práctica de la definición de aborto peligroso utilizada en la OMS

Del concepto a la medición: la aplicación práctica de la definición de aborto peligroso utilizada en la OMS

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto peligroso como una intervención destinada a la interrupción de un embarazo practicada ya sea por personas que carecen de la preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas mínimas, o ambas cosas a la vez. En esa definición se plasman conceptos esbozados por primera vez en una consulta técnica de la OMS efectuada en 1992. 1 Si bien es una definición muy utilizada, su interpretación no es uniforme. En el presente editorial se analiza su correcta interpretación y aplicación práctica.
La definición de aborto peligroso utilizada en la OMS se conceptualizó en el marco de unas nuevas directrices sobre la gestión de las complicaciones en un aborto provocado y debía interpretarse en ese contexto. Ese vínculo con la guía técnica es fundamental para su correcta interpretación. Nada en la definición predetermina quién debe considerarse prestador de servicios de aborto «sin riesgos» ni cuáles deberían ser las condiciones o preparación adecuadas para practicar abortos. Esos elementos no son estáticos; evolucionan en consonancia con las recomendaciones de la OMS basadas en pruebas.
Por ejemplo, en la guía de la OMS se recomienda en estos momentos administrar mifepristona y misoprostol (o solamente misoprostol si no se dispone de mifepristona) y efectuar una aspiración en lugar del legrado utilizado en el pasado. Actualmente se consideran sin riesgos los abortos provocados practicados en el ámbito de la atención primaria o por dispensadores de atención de salud no médicos. 2 Se espera que las directrices sobre delegación de funciones en proceso de elaboración arrojen luz sobre quién puede practicar sin riesgos un aborto con arreglo a las normas actualmente en vigor.
Para una interpretación correcta de la expresión «aborto peligroso», recomendamos que se incluya siempre junto con la definición una nota explicativa que rece así: «Las personas, preparación y condiciones médicas consideradas seguras en la prestación de servicios de aborto son diferentes para el aborto médico y quirúrgico y además dependen de la duración del embarazo. Lo que se considera “seguro” debe interpretarse en consonancia con la guía técnica y de políticas actual de la OMS».
Si bien los abortos peligrosos son, por definición, arriesgados, por lo que respecta a la seguridad no puede establecerse una dicotomía porque el riesgo está presente de manera continua. El riesgo es mínimo si se utiliza un método basado en pruebas para interrumpir un embarazo en sus etapas iniciales en un centro de salud; 3 es máximo si se emplea un método peligroso, como el uso de sustancias cáusticas por vía oral o vaginal o la introducción de palos en el útero, para interrumpir de forma clandestina un embarazo avanzado. Entre los dos extremos hay todo un espectro de riesgos. En paralelo con ese espectro, por ejemplo, se dan casos de autoadministración de misoprostol o la intervención de dispensadores de atención de salud experimentados que utilizan procedimientos anticuados, como el legrado.
Los determinantes inmediatos de los riesgos de un aborto provocado, como el método utilizado para la interrupción del embarazo y la edad gestacional, se ven influidos, a su vez, por determinantes sociales subyacentes: es decir, el contexto jurídico, la disponibilidad de servicios de aborto sin riesgos, el nivel de estigmatización que rodea el aborto, el grado de acceso de la mujer a información sobre el aborto, así como la edad de la mujer y su situación socioeconómica. El contexto jurídico y el nivel de seguridad están estrechamente entrelazados, pero la asociación depende del contexto.
Por ejemplo, cuando se interpretan de forma liberal leyes restrictivas, las mujeres pueden recibir atención segura en determinados contextos; por el contrario, cuando se aplican de forma deficiente leyes liberales, las mujeres a veces abortan con retraso y en condiciones peligrosas. Así pues, aborto ilegal no es sinónimo de aborto peligroso, como se indica en la definición original: «… la legalidad o ilegalidad de los servicios, sin embargo, puede no ser el factor que defina su seguridad […] la seguridad del aborto debe considerarse en el marco de contextos jurídicos y jurídicamente restringidos».1

Referencias

 Link de la info: http://www.who.int/bulletin/volumes/92/3/14-136333/es/

martes, 18 de marzo de 2014

Los pequeños productores de té se benefician de la armonización de las normas de seguridad

Los pequeños productores de té se benefician de la armonización de las normas de seguridad.

 

 

El té no nace en latas decoradas ni en bolsitas de malla. Procede de las hojas de Camellia sinensis, que se cultiva en más de 50 países pero abunda especialmente en los campos de cuatro: China, la India, Kenya y Sri Lanka. Mientras se encuentra en los campos, la planta del té debe hacer frente a una serie de enemigos naturales: hongos, bacterias e insectos como mariposas, polillas, cocoideos y nematodos. Para potenciar al máximo la producción, los cultivadores de té aplican diversos productos químicos y plaguicidas con el fin de luchar contra las plagas, pese a que de ese modo puede salir perjudicado el consumidor en caso de que las hojas conserven cantidades excesivas durante su elaboración.  
Tradicionalmente la cadena de valor del té estaba dominada por grandes plantaciones de té apoyadas por los gobiernos, pero la situación ha cambiado a medida que los pequeños agricultores pasaban a ponerse al frente de la producción en un comercio del té de dimensiones cada vez más planetarias. Más de un 70 % de la producción nacional del té de Sri Lanka y Kenya procede al día de hoy de pequeños agricultores, que son los que cultivan terrenos cuya superficie es inferior a tres hectáreas. 
Esta evolución es comprensible, pues la producción de té resulta atractiva para los pequeños agricultores. Aunque las plantas tardan de dos a tres años en madurar, su producción dura 30 años o incluso más. La producción de té también genera trabajo e ingresos todo el año y exige una inversión relativamente pequeña.   

Las reglamentaciones rigurosas ejercen presión en los pequeños agricultores

La demanda de consumo de té crece enormemente, a un ritmo de hasta el 5 % anual, en parte a causa del crecimiento de los ingresos per cápita en China, la India y otras economías emergentes. Con ello se han producido aumentos notables de la producción, las exportaciones y el consumo, y los precios de mercado han alcanzado sus cotas más altas. Al mismo tiempo han surgido problemas. 
Ha costado a los países productores de té cumplir reglamentaciones rigurosas que limitan la cantidad de productos químicos que pueden quedar en las hojas de té recolectadas. Aunque los países importadores han fijado “límites máximos para residuos” (LMR) como normas de inocuidad de los alimentos, a menudo lo han hecho sin entender del todo el peligro real que pueden suponer para los consumidores; el cumplimiento de la normativa resulta especialmente problemático para los pequeños agricultores. 
Los pequeños agricultores suelen emplear productos químicos menos caros, por lo general de marcas más antiguas, mientras que, en muchos casos, los fabricantes no han actualizado sus directrices sobre la manera de cumplir las normas modernas en materia de inocuidad. Así pues, los países importadores han calculado por su cuenta límites para los residuos, a menudo fijándolos muy por debajo de lo necesario para salvaguardar la inocuidad, con lo cual el cumplimiento por los pequeños productores resulta difícil. Asimismo, como los países importadores fijan sus propias normas en materia de LMR, los productores que exportan deben presentar en cada destino documentación que acredite el cumplimiento. Hasta los cultivadores que no sufren plagas y, en consecuencia, no utilizan productos químicos deben dedicar tiempo y dinero a reunir la documentación que acredite el cumplimiento.  

Armonización de las normas en pro de los pequeños productores

En vista de que el número de pequeños productores de té seguía aumentando a la vez que se establecían normas de inocuidad, estas cuestiones empezaron a plantear más problemas a la industria del té. En 2001 el Grupo Intergubernamental sobre el Té de la FAO, órgano auxiliar del Comité de Problemas de Productos Básicos, decidió buscar soluciones mediante una iniciativa encaminada a dar prioridad a una cooperación estrecha entre productores, importadores, comerciantes, juntas, asociaciones y otras organizaciones en la esfera del té. Mediante su grupo de trabajo sobre los LMR, el Grupo Intergubernamental coordinó sus actividades con las de la Comisión del Codex Alimentarius y otros organismos de normalización para ocuparse de armonizar las normas de los distintos países importadores de té. A lo largo del siguiente decenio el Grupo Intergubernamental sobre el Té aunó a productores e importadores a fin de poner en el conocimiento de unos los asuntos que preocupaban a los otros, armonizar los límites para residuos de una serie de plaguicidas en los principales países importadores y fortalecer las redes que vinculan las autoridades reglamentadoras con el comercio del té.  
Aparte del grupo de trabajo sobre los LMR, el Grupo Intergubernamental sobre el Té cuenta con otros grupos de trabajo que se ocupan de cuestiones de gran importancia para los pequeños agricultores y los productores industriales, que van de los requisitos para la producción orgánica de té al posicionamiento de la industria del té ante las alteraciones de las condiciones de crecimiento derivadas del cambio climático.
En general, la labor del Grupo Intergubernamental sobre el Té de la FAO en el ámbito de la armonización de los LMR ha tenido en cuenta y atendido las preocupaciones de los consumidores en materia de seguridad, pero a la vez ha reducido los costos del cumplimiento de las normas en materia de inocuidad. Tal es el caso, en particular, de la seguridad alimentaria en destacados países exportadores de té como Sri Lanka y Kenya, cuyos costos anuales de importación de alimentos ascienden a 1 000 millones de dólares EE.UU., si bien en uno y otro país los costos quedan compensados completamente por sus ingresos procedentes de la exportación de té.

Datos clave

Hace unos 5 000 años se inició la andadura del té hasta convertirse en la bebida que más se consume en el mundo después del agua. Cuenta la leyenda que unas cuantas hojas de té caídas por accidente en una cazuela de agua hirviendo desprendieron un aroma tan rico que, al olerlo, un emperador chino no pudo resistirse a la idea de beberse el producto. Así nació la cultura del té, iniciada en Asia y transmitida a Europa en el siglo XVII, momento en el que los países europeos empezaron a establecer vastas plantaciones de té en sus colonias tropicales. Al día de hoy son necesarias más de 4 millones de toneladas de té anuales para atender la demanda de los consumidores, cifra que aumenta año tras año. La mayoría de las grandes plantaciones de té han dado paso a la producción por pequeños agricultores a quienes, a menudo, cuesta cumplir las diversas normas de seguridad sobre el uso de plaguicidas. En 2012, al cabo de un decenio de concertación, el Grupo Intergubernamental sobre el Té de la FAO, órgano subsidiario del Comité de Problemas de Productos Básicos, impulsó un acuerdo por el que se armonizaban las normas en materia de plaguicidas, con lo cual aumentó la inocuidad para el consumidor de la producción de té y se protegieron los medios de vida de millones de pequeños productores de todo el mundo. 


viernes, 14 de marzo de 2014

Aumentan los incidentes por niveles bajos de cultivos transgénicos en el comercio de alimentos y piensos

Aumentan los incidentes por niveles bajos de cultivos transgénicos en el comercio de alimentos y piensos

Un estudio de la FAO señala que 25 países bloquearon importaciones tras encontrar indicios de OMG

Foto: ©FAO/Greg Ahrens
Productos a la venta en un supermercado en España
 
El aumento de la producción de cultivos transgénicos en todo el mundo ha dado lugar a un mayor número de incidentes relacionados con niveles bajos de organismos modificados genéticamente (OMG) detectados en alimentos y piensos comercializados a nivel internacional, según informó hoy la FAO.

Los incidentes han llevado a problemas en el comercio entre países, con bloqueos de envíos de cereales y otros cultivos por parte de los países importadores, que han sido luego destruidos o devueltos al país de origen.

Las trazas de cultivos modificados genéticamente se mezclan con los alimentos y piensos no transgénicos por accidente durante la producción sobre el terreno (por ejemplo, un ensayo de campo de un cultivo transgénico cerca de un campo con un cultivo no transgénico) o durante las fases de elaboración, empaquetado, almacenamiento y transporte.

No existe un acuerdo internacional que defina o cuantifique lo que es "nivel bajo", por lo tanto, la interpretación varía de un país a otro. En muchos países se interpreta como cualquier nivel en el que es posible la detección, es decir niveles muy bajos de trazas, mientras que en otros países se toman decisiones sobre qué nivel es aceptable según cada caso de forma individual.

El cultivo transgénico en cuestión puede tener autorización para el uso comercial o la venta en uno o más países, pero no estar todavía autorizado en un país importador. Por lo tanto, si el país importador detecta el cultivo no autorizado, puede verse legalmente obligado a rechazar el envío.

En la primera encuesta de este tipo que se realiza, 75 de los 193 países miembros de la FAO respondieron a preguntas sobre los niveles bajos de cultivos transgénicos en el comercio internacional de alimentos y piensos.

Los resultados de la encuesta serán analizados en una consulta técnica organizada por la FAO, que se celebrará en Roma del 20 al 21 de marzo para estudiar el alcance y las pautas de los problemas comerciales causados por los envíos contaminados. La reunión debatirá las cuestiones comerciales relacionadas con los niveles bajos de cultivos transgénicos, pero no va a debatir los pros y los contras de estos cultivos.

La encuesta revela que:
  • Los encuestados señalaron 198 incidentes de niveles bajos de cultivos transgénicos mezclados con cultivos no modificados genéticamente, entre 2002 y 2012; 
  • Se produjo un brusco aumento de casos entre 2009 y 2012, cuando se reportaron 138 de los 198 incidentes;
  • Los envíos con niveles bajos de cultivos transgénicos se originaron principalmente en EEUU, Canadá y China, aunque otros países también realizaron este tipo de envíos de forma accidental;
  • Una vez detectados, la mayoría de los envíos fueron destruidos o devueltos al país exportador;
  • El mayor número de incidentes afectó a la linaza, arroz, maíz y papaya.

"El número de incidentes es reducido en relación a los millones de toneladas de alimentos y piensos comercializados a diario", aseguró Renata Clarke, Oficial de Inocuidad Alimentaria de la FAO a cargo de la encuesta. "Pero ya que las perturbaciones al comercio –añadió- pueden ser muy costosas y dado el incremento de casos, la FAO realizó este estudio y está desarrollando una consulta técnica para tratar de iniciar un diálogo entre los países sobre el tema".

"Nos sorprendimos al ver incidentes en todas las regiones", explicó Clarke. "Parece que cuantas más pruebas y más supervisión se hacen, más incidentes se encuentran".

"Aunque la tecnología para realizar pruebas es ahora más sensible, señalaré que 37 de los 75 países que respondieron tienen poca o ninguna capacidad para detectar los OMG, es decir, que no tienen laboratorios, técnicos ni equipos para hacerlo", según Clarke. " Muchos países han pedido a la FAO que les ayude a mejorar su capacidad para detectar los OMG".

"En la encuesta, los países también nos pidieron ayuda para evaluar si los cultivos transgénicos son seguros para comer y nos gustaría que compartan cualquier hallazgo científico que obtengan sobre el tema", dijo. " Con este fin hemos establecido la Plataforma de Alimentos modificados genéticamente de la FAO, una página web para que los países compartan información sobre evaluaciones de su inocuidad"

La plataforma (en inglés) puede visitarse en http://fao.org/gm-platform/

Otras de las conclusiones de la encuesta señalan que:
  • 30 países producen cultivos transgénicos, ya sea para investigación o para la producción comercial -o ambas-, y se están desarrollando más cultivos transgénicos
  • 17 países no tienen ningún tipo de regulación sobre inocuidad de los alimentos y piensos o medioambiental en relación a los cultivos transgénicos;
  • 55 países tienen una política de tolerancia cero para los cultivos transgénicos no autorizados;
  • 38 países consideran que las diferentes políticas sobre OMG existentes entre los socios comerciales son un factor de peso que contribuye al riesgo comercial que supone la presencia de niveles bajos de cultivos transgénicos en algunos alimentos comercializados.

En la mayoría de los países, no hay establecidas políticas, legislación o regulaciones de aplicación general sobre los niveles bajos de OMG. Se han utilizado diferentes opciones para establecer estas políticas, incluyendo una política de tolerancia cero, de umbral bajo y la política de actuar según los casos individuales.
 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Promoción de hábitos saludables entre los niños del Pacífico

Promoción de hábitos saludables entre los niños del Pacífico


Las escuelas de todo el Pacífico han estado ayudando a los niños a desarrollar hábitos saludables que pueden durar toda una vida. Salud Promoviendo programas ( HPS ) Escuelas centran en diferentes comportamientos saludables como la dieta saludable. Las escuelas de todo Fiji , las Islas Salomón y Tonga se han centrado en la promoción de la dieta saludable y aumentar el acceso a alimentos saludables.Escuelas Promotoras de Salud en el Pacífico
Escuelas Promotoras de Salud (HPS ) tienen como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes a través de un enfoque de " todo de la escuela " . Mejorar la salud y el bienestar se espera que contribuya a la mejora de los resultados educativos de los estudiantes.
Las personas pueden desarrollar hábitos para toda la vida durante sus años de formación. Los niños pasan hasta la mitad de su día en la escuela, y algunos comen la mayoría de sus comidas en el campus de la escuela durante la semana . Como tal , las escuelas de todo el Pacífico han sido los puntos de entrada de éxito para la promoción de hábitos saludables, la toma de decisiones saludables , y la protección de salud de los estudiantes a través de programas de HPS . Cada programa HPS se adapta únicamente a las necesidades y capacidades de cada isla y cada escuela.

Fomentar una alimentación sana para un futuro saludable

 
En 84 escuelas de todo Fiji, los niños reciben un almuerzo saludable y nutritiva cada día sobre la base de nuevas directrices para comedores y terrenos de la escuela . Además de un enfoque en la dieta saludable , muchos incineradores escolares han sido sustituidos , y los residuos orgánicos en compost . Los niños de las escuelas HPS ahora pueden participar en la educación gracias a los nuevos equipos físicos tales como redes de las porterías de fútbol estrechos para los estudiantes que usan sillas de ruedas. Estos cambios son el resultado del programa de Fiji HPS , que abarca los nueve distritos educativos en todo el país. Los educadores, el liderazgo y la gestión de la escuela , y los estudiantes han trabajado con el HPS centro nacional de coordinación del Ministerio de Educación para identificar las prioridades y desarrollar planes de acción utilizando el Marco de la OMS HPS .
Como resultado del programa de HPS en las Islas Salomón , los mercados de la escuela de HPS en cuatro escuelas Honiara ahora siguen las directrices sobre proporcionar opciones de alimentos nutritivos tomar decisiones más saludables sean más accesibles para los estudiantes y el personal. Estas escuelas en Honiara han trabajado para involucrar a los padres y otros miembros de la comunidad en sus esfuerzos para centrarse en abordar los resultados preocupantes de la Encuesta de Salud Global School , el cual encontró que el 45,1 % de los estudiantes encuestados bebían refrescos carbonatados una o más veces al día durante el mes pasado. Tanto los Ministerios de Educación y Servicios Médicos y de Salud están trabajando en conjunto para hacer frente a los retos de accesibilidad de recursos y con la expansión del programa de HPS a otras áreas en las Islas Salomón para crecer los impactos beneficiosos de HPS en todo el país
Niños de la escuela primaria a través de Tonga ahora han aumentado el acceso del estudiante a las frutas y verduras , como resultado de un programa dirigido por el HPS alimentación saludable Subcomité Nacional. La Encuesta de Salud Global School ( EMSE ) reveló que sólo el 38,7 % de los estudiantes consume la cantidad recomendada de 5 o más porciones de frutas y verduras a diario , y la Encuesta de Desayunos Escolares se encontró que el 54 % de los estudiantes estaban consumiendo alimentos altos en grasas saturadas , el azúcar y la sal para el desayuno. En respuesta, los ministerios del gobierno y organizaciones no gubernamentales del subcomité Eating Healthy Nacional , la empresa privada , los padres y maestros se reunieron para establecer el Mai e 5 ! Programa , que promueve la plantación de árboles frutales y huerta en las escuelas primarias de Tonga , además de promover la conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de las frutas y verduras que consumen .

martes, 11 de marzo de 2014

Muchos países carecen de capacidad para prevenir y tratar la pérdida de audición

Muchos países carecen de capacidad para prevenir y tratar la pérdida de audición.

 

Según un informe publicado con ocasión del Día Internacional de la Audición, celebrado el 3 de marzo, muchos de los países que respondieron a una nueva encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) carecen de capacidad para prevenir y tratar la pérdida de audición.

360 millones de personas afectadas

La OMS calcula que más del 5% de la población mundial —360 millones de personas— padecen una pérdida auditiva discapacitante. La prevalencia más elevada se registra en Asia-Pacífico, en Asia meridional y en África subsahariana. Aproximadamente la mitad de todos los casos de pérdida auditiva en todo el mundo se pueden prevenir o tratar con facilidad.
Una de las principales causas de pérdida de audición en las personas más jóvenes, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, son las infecciones de oído no tratadas, cuyo síntoma más frecuente es la otorrea. Algunas enfermedades infecciosas prevenibles mediante vacunación, como la rubéola, la meningitis, el sarampión o las paperas, también pueden producir pérdida de audición.
Solo 32 de los 76 países que respondieron a la encuesta han elaborado planes y programas para prevenir y controlar las enfermedades otológicas y la pérdida de audición. Según el informe, muchos de ellos carecen de personal sanitario capacitado, de establecimientos de formación, de datos y de planes nacionales para atender las necesidades de quienes padecen problemas otológicos y auditivos. De la información recibida también se desprende que la brecha entre las necesidades y los servicios es mayor en África subsahariana.
«Los resultados de esta encuesta muestran claramente que los gobiernos y los asociados deben invertir en atención audiológica especialmente a nivel comunitario y primario», dice el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Prevención de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad de la OMS. «Los programas deben beneficiar a todos, incluidos los colectivos desfavorecidos de la población que tienen menos posibilidades de acceder a servicios de atención audiológica».

Prevención y tratamiento en el marco de la atención primaria

Las prácticas idóneas de atención otológica, como reducir la exposición al ruido y evitar la inserción de objetos en los oídos, pueden evitar que muchas personas desarrollen problemas otológicos y auditivos. Un gran porcentaje de personas con pérdida de audición pueden beneficiarse de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
Las prácticas idóneas de atención otológica, como reducir la exposición al ruido y evitar la inserción de objetos en los oídos, pueden evitar que muchas personas desarrollen problemas otológicos y auditivos. Un gran porcentaje de personas con pérdida de audición pueden beneficiarse de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
Por ejemplo, los programas de detección de problemas auditivos en niños menores de un año pueden minimizar el impacto de la pérdida de audición en su desarrollo.
«Los problemas otológicos y auditivos y la utilización de audífonos suelen asociarse a ideas y conceptos erróneos», dice la Dra. Shelly Chadha, de la Unidad de Prevención de la Ceguera y la Sordera de la OMS. «Por tanto, los programas nacionales deberían centrarse no solo en la prevención y la prestación de servicios, sino también en la sensibilización».
Los planes nacionales que ya existen en algunos países pueden servir de modelo para los países que todavía carecen de estrategias para luchar mejor contra la pérdida auditiva discapacitante. Sin embargo, cada país ha de elaborar su propio plan basándose en su situación específica, las principales causas de pérdida de audición y la infraestructura sanitaria disponible.

 

lunes, 10 de marzo de 2014

Las principales reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería a su alcance

Un uso más amplio de las mejores prácticas y tecnologías ya existentes podría ayudar significativamente a reducir el sector salidas de gases de calentamiento global.


Las emisiones de gases de efecto invernadero por el sector ganadero podría reducirse hasta en un 30 por ciento a través de un mayor uso de las mejores prácticas y tecnologías existentes , según un nuevo estudio publicado hoy por la ONU Organización de Alimentos y Agricultura (FAO ) .
El informe, La lucha contra el cambio climático a través de la ganadería : Una evaluación global de las emisiones y las oportunidades de mitigación, representa la estimación más exhaustiva realizada hasta la fecha de la contribución de la ganadería al calentamiento global -, así como el potencial del sector para ayudar a abordar el problema.
Todos , gas de efecto invernadero ( GEI) asociadas con dicho cadenas de suministro de ganado suman 7,1 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono equivalente (CO2 -eq ) por año - o 14,5 por ciento de todos los GEI causados ​​por el hombre libera .
Las principales fuentes de emisión son: la producción de piensos y la transformación ( el 45 por ciento del total) , las salidas de gases de efecto invernadero durante la digestión por las vacas ( 39 por ciento) , y la descomposición del estiércol ( 10 por ciento). El resto es atribuible al procesamiento y transporte de productos de origen animal .

Para llegar a sus estimaciones , la FAO llevó a cabo un análisis detallado de las emisiones de GEI en múltiples etapas de diversas cadenas de suministro de ganado , incluyendo la producción y transporte de alimentos para animales , en la finca el uso de energía , las emisiones procedentes de la digestión de los animales y la descomposición del estiércol , así como de correos - masacre de transporte , refrigeración y envasado de productos de origen animal (Más información sobre la metodología de la FAO ) .
Gran potencial para los cortes
Realizando una búsqueda detallada en dónde y cómo se producen las emisiones , el informe revela que las reducciones significativas de las emisiones están dentro del alcance de los productores de ganado .
La adopción más amplia de las mejores prácticas existentes y las tecnologías de la alimentación , la salud y la cría y manejo de estiércol -, así como un mayor uso de las tecnologías actualmente subutilizadas , como generadores de biogás y los dispositivos de ahorro de energía - podría ayudar al sector ganadero mundial redujo sus salidas del calentamiento global invernadero hasta en un 30 por ciento para ser más eficientes y reducir el desperdicio de energía .
Dentro de los sistemas de producción ganadera , hay una fuerte relación entre la eficiencia en el uso de recursos y la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero , señala el informe de la FAO . El potencial para el logro de la reducción de emisiones radica en permitir que todos los productores de ganado a cambio de prácticas que ya estén siendo utilizados por los operadores más eficientes.
           "Estos nuevos resultados demuestran que el potencial de mejorar el desempeño ambiental del sector es significativo - y que la realización de ese potencial es de hecho lo hacen - poder ", dijo Ren Wang , la FAO Director General de Agricultura y Protección del Consumidor . "Estas mejoras de la eficiencia se puede lograr mediante la mejora de las prácticas , y no requieren el cambio de los sistemas de producción . Pero necesitamos voluntad política , mejores políticas y más importante, la acción conjunta. "
Con la demanda mundial de productos ganaderos continúan creciendo con fuerza en casi todos los países en desarrollo , añadió, "es imperativo que el sector comienza a trabajar ahora para lograr estas reducciones , para ayudar a compensar los aumentos en las emisiones totales que el crecimiento futuro de la producción ganadera traerá consigo . "
Muchas de las acciones de la FAO recomienda para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero también podría impulsar la producción - proporcionar a las personas con más alimentos e ingresos más altos , con beneficios para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.
Actualmente , la ganadería es compatible con los medios de vida de cientos de millones de personas y representa una fuente cada vez más importante de proteína en muchas regiones que han luchado durante mucho tiempo con el hambre crónica y la desnutrición.
Potencial en todos los ámbitos
Las reducciones de emisiones sustanciales se pueden lograr a través de todas las especies, los sistemas y las regiones , el informe de la FAO afirma , con el mayor potencial para los cortes que se encuentran en los sistemas de baja productividad de rumiantes de ganado en el sur de Asia , América Latina y África (definiciones) .
Sin embargo, en los países desarrollados - donde la intensidad de emisión es relativamente bajo , pero el volumen global de la producción y , por tanto, las emisiones son altas - incluso una pequeña disminución en la intensidad aún podrían sumar a ganancias significativas . Este es el caso por ejemplo para la producción lechera en Europa y América del Norte , y para la cría de cerdo en Asia oriental.
La ganadería contribuye el 65 por ciento del total de emisiones de GEI del sector ganadero , sino que también ofrece el mayor potencial de reducción .
Efectuar el cambio
Habilitación del sector ganadero - una diversa actividad globo-que atraviesa , que varía mucho de un país a otro - ser más eficientes y reducir las emisiones requerirá una combinación de políticas , incentivos y el trabajo sobre el terreno , según la FAO .
Es necesario que haya un enfoque en la práctica la innovación, con el apoyo de la transferencia de conocimientos , los incentivos financieros , regulaciones , y la sensibilización. Se necesitan mejores políticas particularmente importantes , para facilitar la transferencia y el uso de prácticas y tecnologías eficientes ya adoptadas por una minoría de los productores y fomentar el desarrollo de nuevas soluciones.
Utilizando un enfoque de " ciclo de vida" puede ayudar a los políticos se dirigen a los puntos calientes de las emisiones a lo largo de las cadenas de suministro de los sectores ganaderos , la identificación de oportunidades claras para los cortes y facilitar las acciones de situación a medida.
Los incentivos financieros son también clave , como el cambio la práctica puede entrañar riesgos y requieren inversiones iniciales.
Para asegurar la participación de los países en desarrollo - donde la mayor parte del potencial de mitigación del sector se ha encontrado - respuestas tendrá que dirigirse no sólo a los objetivos de mitigación , sino también a los objetivos de desarrollo . El desarrollo de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs ) para el sector ganadero puede ayudar a integrar estos objetivos en el ámbito nacional .
Debe mantenerse el esfuerzo internacional para asegurar que los compromisos de mitigación , tanto dentro como fuera de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC) , se reforzaron para proporcionar mayores incentivos para mitigar las emisiones del sector ganadero y de garantizar que el esfuerzo se equilibra a través de diferentes sectores de la economía .
Y cualquier esfuerzo para poner al sector ganadero en una pista alternativa requerirá un esfuerzo mutuo de base amplia e incluyente. " Sólo mediante la participación de todas las partes interesadas - el sector privado y público , la investigación de la sociedad civil y el mundo académico y las organizaciones internacionales - vamos a ser capaces de implementar soluciones que aborden la diversidad y complejidad del sector ganadero ", dijo Wang .
Con este fin , la FAO se ha comprometido con el sector público y privado , los productores , la investigación y el mundo académico , la sociedad civil , las ONG y las organizaciones intergubernamentales para establecer el Programa de Acción Mundial en apoyo del desarrollo del sector de la ganadería sostenible .
En la actualidad, el Programa apunta a tres áreas prioritarias en las que la mejora de las prácticas pueden aportar considerables ganancias potenciales : la promoción de prácticas más eficientes , una mejor gestión de los pastizales y una mejor gestión del estiércol .