DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE.
Durante
milenios, los pueblos y las culturas han procurado alimentos,
vestimenta, medicamentos y sustento espiritual en la rica diversidad de
flora y fauna silvestres que ofrece la naturaleza. La vida silvestre
sigue siendo esencial para nuestro futuro por el papel fundamental que
cumple en la ciencia, la tecnología y las actividades recreativas, así
como por el lugar que ocupa en nuestro patrimonio. Por ese motivo, la
Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo, día de
la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Día Mundial de la Vida Silvestre.
A
pesar de su valor intrínseco para el desarrollo sostenible y el
bienestar de las personas, la vida silvestre se ve amenazada. Algunas de
las especies vegetales y animales más carismáticas del mundo, como
también otras menos conocidas pero de importancia ecológica, corren
peligro de extinguirse de inmediato. Entre las principales causas cabe
mencionar la destrucción del hábitat y el aumento del tráfico ilícito de
flora y fauna silvestres.
Los
delitos contra la vida silvestre acarrean profundas consecuencias
ambientales, económicas y sociales. Causan especial preocupación las
repercusiones que tiene el tráfico ilícito para la paz y la seguridad en
varios países donde la delincuencia organizada, la insurgencia y el
terrorismo suelen estar estrechamente ligados entre sí.
Si
aunamos esfuerzos, podemos mitigar las graves amenazas que se ciernen
sobre la vida silvestre. En este primer Día Mundial de la Vida
Silvestre, insto a todos los sectores de la sociedad a que pongan fin al
tráfico ilícito de especies de flora y fauna silvestres y se
comprometan a comerciarlas y utilizarlas de manera sostenible y
equitativa.
Trabajemos
en aras de un futuro en el que los seres humanos y la flora y fauna
silvestres coexistan en armonía. ¡Desvivámonos por la vida silvestre!
Ban Ki-moon
Secretario General
Naciones Unidas
Secretario General
Naciones Unidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario