(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, Perú y Chile.
El
objetivo de este diálogo fue intercambiar ideas y conceptos sobre la
manera en que la Alianza del Pacífico cumplirá con las perspectivas de
crecimiento de sus Estados miembros, partiendo de los logros alcanzados
hasta ahora y enfocándose en las expectativas tanto de los cuatro países
que la integran como de la comunidad internacional.
"La
Alianza del Pacífico ha generado mucho interés en todo el mundo.
Estamos hablando de 210 millones de habitantes y un producto interno
bruto (PIB) que representa 35% del de América Latina en su conjunto",
dijo Bárcena al abrir el panel.
Los
presidentes de México y Colombia remarcaron que el acuerdo tiene un
carácter inclusivo. "Esta no es una alianza política, es una alianza que
busca la integración y el desarrollo a partir del crecimiento
económico", subrayó Peña Nieto.
"Esta
es una alianza que pretende fortalecer las economías de los países
miembros, así como profundizar la integración fortaleciendo las cadenas
productivas", dijo Santos.
Entre
los progresos alcanzados, los representantes destacaron la eliminación
de las visas y la creación de embajadas comunes en países como Vietnam y
Ghana, así como la promoción de la alianza en foros de comercio,
inversión y turismo.
También
se refirieron a la importancia de la creación del Consejo Empresarial
de la Alianza del Pacífico, compuesto por empresarios de alto nivel de
los cuatro países, y del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que
agrupa las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú.
"Desde la CEPAL
vemos que la región ha llegado a un consenso en materia de igualdad, de
inclusión, de cambio estructural, de reindustrialización, del empleo
como llave maestra. La Alianza del Pacífico es una oportunidad de unión
para la región", resaltó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
Alicia Bárcena, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
y de Vicepresidenta del Consejo de la Agenda Global para América
Latina, también fue invitada este miércoles a hacer parte de una mesa de
trabajo de la Iniciativa por un Desarrollo Minero Responsable (RMDI),
en la que participaron los jefes de Estado de Guinea, Alpha Condé; de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf y de Ghana, John Dramani Mahama, así como ministros de Perú, Ucrania, Chile, Mozambique y Mongolia.
La
edición número 44 del Foro Económico Mundial, que reúne a 43 jefes de
Estado y de Gobierno del mundo y a los principales líderes
empresariales, políticos internacionales, periodistas e intelectuales,
tiene como objetivo analizar la desigualdad económica, el desempleo
juvenil, las consecuencias del calentamiento global y la escasez de
agua, entre otros temas.
Link de la info: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/4/52054/P52054.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl
No hay comentarios:
Publicar un comentario